Ejemplo contabilización del Impuesto. Diferencias temporales

Dentro del grupo 6  "Compras y Gastos" del PGC, encontramos el subgrupo 63, "Tributos". Dentro del mismo, las principales cuentas son las siguientes:

Cuenta 630 "Impuesto sobre beneficios"
En la misma se reconoce el importe del impuesto sobre beneficios devengado en el ejercicio, salvo el originado con motivo de una transacción o suceso que se hubiese reconocido directamente en una partida del patrimonio neto, o a causa de una combinación de negocios. El impuesto sobre el beneficio desde el punto de vista contable es un gasto y además es el último gasto del periodo.
Su contabilización será la siguiente:

1) Si la base imponible calculada conforme a la norma del IS coincide con el resultado contable

       (630) Impuesto sobre el Beneficio               a                  H.P Acreedora por IS (4752)

Por otra parte podemos encontrarnos ante la existencia de diferencias temporales o permanentes.

i) Diferencias temporales 
(Base Imponible > Resultado contable) 



(630) Impuesto sobre el beneficio

(4740) Impuesto sobre el beneficio anticipado
a
(4752) H.P. acreedora por Impuesto sobre Sociedades
  
(Base imponible < Resultado contable) 


 (630) Impuesto sobre beneficio             a             (4752) H.P Acreedora por IS
                                                                               ( 479) Impuesto sobre beneficio diferido 



Veamos un ejemplo, tomando como tipo impositivo del IS un 30%.
La sociedad A ha obtenido un resultado contable de 200.000€ de beneficio, el cual es coincidente con la base imponible del IS. La contabilización sería:

60.000 (630) Impuesto sobre beneficio        a             (4752) H.P Acreedora por IS    60.000

Tomemos ahora que la sociedad A obtiene un resultado contable de 200.000 euros de beneficio, siendo la base imponible por IS de 170.000 euros:

60.000 (630) Impuesto sobre beneficio      a          (4752) H.P Acreedora   51.000
                                                                                (479) Impuesto sobre beneficio diferido   9.000

Por el contrario, la diferencia temporal en este caso supone una mayor base imponible (250.000€) que resultado contable (200.000€)

60.000 (630) Impuesto sobre beneficio                        a      (4752) H.P Acreedora  75.000
15.000 (4740)  Impuesto sobre beneficio anticipado
























Comentarios

Entradas populares de este blog

Aportaciones de socios y devolución de prima de emisión. Análisis de la Consulta Vinculante V1978-16, de 9 mayo de 2016

Concepto de "materia delictual o cuasi-delictual" en el Reglamento UE 1215/2012

El artículo 314 Ley Mercado Valores como medida anti-elusoria

La plusvalía municipal. Notas características

Exención del art.7.p) LIRPF y régimen de excesos. Aspectos generales