Entradas

Distribución de prima de emisión y reducción de capital en el IRPF

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF) podemos hacer una diferenciación entre dos supuestos: Distribución de prima de emisión y reducción de capital con devolución de aportaciones correspondientes a valores admitidos a negociación  Distribución de prima de emisión y reducción de capital con devolución de aportaciones correspondientes a valores no admitidos a negociación  1. Distribución de prima de emisión y reducción de capital con devolución de aportaciones correspondientes a valores admitidos a negociación  Los importes obtenidos minorarán, hasta su anulación, el valor de adquisición de las acciones/ participaciones afectadas, y el posible exceso resultante tributará como Rendimiento de capital mobiliario (no sujeto a retención o ingreso a cuenta). Sin embargo, cuando la reducción de capital provenga de beneficios no distribuidos, la totalidad de lo percibido por este concepto tributará como di...

Compensación de Bases Imponibles Negativas. IS

De acuerdo con la normativa del Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/2014) las bases imponibles negativas que hayan sido objeto de liquidación o autoliquidación podrán ser compensadas con las rentas positivas de los períodos impositivos siguientes. De esta forma, no existe una limitación temporal para proceder a tal compensación de BINs. No obstante, existen ciertas excepciones a esta norma general como son: Períodos impositivos iniciados en el 2015 Existe un límite para los contribuyentes cuyo volumen de operaciones (calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 121 LIVA) haya superado la cantidad de 6.010.121,04 euros durante los doce meses anteriores a la fecha en que se inicien los períodos impositivos dentro del año 2015. Dichos límites son los siguientes: La compensación de bases imponibles negativas está limitada al 50 % de la base imponible previa a la aplicación de la reserva de capitalización a dicha compensación, cuando en esos doce meses el importe neto de la ...

Exención del art.7.p) LIRPF y régimen de excesos. Aspectos generales

El art.7.p) Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIPRF) prevé un régimen de exención para los rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero. Ésta exención esta sujeta a la concurrencia de una serie de requisitos: Que dichos trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero .  En particular, cuando la entidad destinataria de los trabajos esté vinculada con la entidad empleadora del trabajador o con aquella en la que preste sus servicios, se entenderán que los trabajos se han realizado para la entidad no residente cuando de acuerdo con lo previsto en el apartado 5 del artículo 16 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades pueda considerarse que se ha prestado un servicio intragrupo a la entidad no residente porque el citado servicio produzca o pueda producir una ventaja o utilidad a la entidad destinataria. ...

Alquiler de inmuebles de uso turístico a través de plataformas colaborativas. Novedades fiscales

El pasado 1 de enero de 2018 entró en vigor la obligación de suministro de información que afecta a las plataformas colaborativas de alquiler de inmuebles de uso turístico (Airbnb, HomeAway etc.) así como a cualquier intermediario en la cesión de uso de viviendas con una finalidad turística. Básicamente esta obligación de información consiste en el suministro periódico de información a la AEAT de las cesiones de uso en las que intervengan dichas plataformas colaborativas o intermediarios, entendiéndose esta cesión de uso viviendas con fines turísticos como la cesión temporal total o parcial de uso de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, cualquiera que sea el medio a través del cual se comercialice o promocione y realizada con finalidad gratuita u onerosa.  Obligados Se establece que tendrá la obligación de informar sobre estas actividades cualquier persona o entidad que intermedie entre los cedentes y cesionarios del uso de la vivienda...

La fecha de efectos contables de la fusión entre sociedades a propósito de la BOICAC Nº 102/2015

En la Consulta del ICAC Nº 102/2015 se plantea cuál será la fecha de efectos contables en un proceso de fusión entre dos sociedades del mismo grupo, cuando su inscripción en el Registro Mercantil seaa posterior al plazo legal para formular las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio en el que se aprobó a fusión.  Supuesto de hecho  En el supuesto objeto de la consulta, se plantean las siguientes circunstancias: 20/6/2014: Aprobación del Acuerdo de fusión de dos sociedades del mismo grupo 20/4/2015: Inscripción del acuerdo en el Registro Mercantil  1/1/2014: fecha acordada de efectos contables de la fusión  El Plan General Contable (PGC) regula las operaciones de fusión en las Normas de Registro y Valoración (NRV) 19º "Combinaciones de negocios" y la NRV 21º "Operaciones entre empresas del grupo", en función de que la operación se realice entre empresas sin vinculación o entre sociedades del grupo, en el sentido de la Norma de elaboración 13º de...

Estatuto personal de las personas jurídicas. Modelos de determinación de la Lex Societatis

Cuando hablamos de estatuto personal de las personas jurídicas o lex societatis , hacemos referencia a la ley estatal por la que se rige una sociedad, esto es, la ley estatal bajo la cual se constituye, actúa y se extingue una persona jurídica, rigiendo así tanto los aspectos internos como externos de la misma. Criterio de conexión   Existen en el Derecho comparado dos modelos de determinación de la lex societatis: Modelo de sede real: la lex societatis se determina por medio de un criterio objetivo: la sede entendida como el establecimiento principal o administración central de la sociedad. Si una sociedad tiene su administración central o establecimiento principal en el Estado X, quedará sujeta la la ley de dicho Estado. Modelo de constitución: la lex societatis será la ley del Estado conforme a la cual se haya constituido una sociedad. Si los socios han constituido la entidad bajo la ley del Estado X quedará sometida a la ley del mismo, aunque tenga su administración centr...

Modelo 720. Declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero

El Modelo 720 constituye una obligación tributaria que tiene por objeto el suministro de información y declaración de bienes y derechos de contenido económico localizados o gestionados en el extranjero por el contribuyente.  Obligados a presentar el Modelo 720 Tienen la obligación de presentar este modelo las personas físicas y jurídicas, los Establecimientos permanentes de personas o entidades no residentes, así como las entidades del art.35.4 LGT ( herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptibles de imposición ) que posean los bienes y derechos situados en el extranjero que originan la obligación de presentar la declaración.  Bienes y derechos objeto de declaración Los bienes y derechos objeto de declaración en el Modelo 720 pueden clasificarse en cuatro bloques, que dan lugar a cuatro obligaciones informativas distintas. Estos bloques so...